Pero como no se ven muy bien, aqui estan los 16 puntos:
1.-Los elementos que componen el triángulo son: los lados, los ángulos, los vértices, la altura, la mediana.
2.- un triángulo tiene 3 ángulos interiores, 3 ángulos exteriores, 3 lados y 3 vértices.
3.- Hay tres tipos de triángulos (que se clasifican según sus lados): equilátero, con todos sus lados iguales. Isoseles, con dos lados iguales y uno diferente, y escaleno, con todos sus lados diferentes.
Hay tres tipos de triángulos (que se clasifican según sus angulos): Rectangulo, cuando tiene un angulo recto. Acutangulo, cuando tiene los tres angulos agudos y obtusángulo, cuando tiene un angulo obtuso.
4.- La suma de los angulos interiores de un triangulo siempre será de 180°, los exteriores será de 360°.
5.- Los triángulos tienen criterios de congruencia y son:
Triángulo Postulados de congruencia
Dos triángulos son congruentes si dos lados de uno tienen la misma longitud que dos lados del otro triángulo, y los ángulos comprendidos entre esos lados tienen también la misma medida.
Dos triángulos son congruentes si dos ángulos interiores y el lado comprendido entre ellos tienen la misma medida y longitud, respectivamente. (El lado comprendido entre dos ángulos es el lado común a ellos).
Dos triángulos son congruentes si cada lado de un triángulo tiene la misma longitud que los correspondientes del otro triángulo.
6.- Se dice que dos triángulos son iguales o congruentes si al superponerlos todos sus vértices coinciden.
7.- A veces los triángulos tienen dos nombres, por ejemplo:
8.- Los triángulos (polígonos de tres lados) son los únicos polígonos siempre convexos, no pueden ser cóncavos, dado que ninguno de sus tres ángulos puede superar los 180 grados ó radianes.
CUADRILATEROS:
1.- Un cuadrilátero es un polígono que tiene cuatro lados. Por lógica todos los cuadriláteros son cuadrángulos, ya que esta definición se aplica a los polígonos de cuatro ángulos.
2.- La suma de sus ángulos internos de un cuadrilátero son de 360°, y los externos son de 1080°
3.- Los elementos que componen un cuadrilátero son: los lados, los ángulos, los vértices, la altura, la diagonal.
4.- Los cuadriláteros se clasifican en paralelogramos (tienen lados paralelos) y no paralelogramos (tienen lados desiguales o sólo dos lados paralelos):
Paralelogramos: romboide---.
No paralelogramos:
5.- Los cuadriláteros siempre tienen que tener sus lados rectos y bidimensionales.
6.- Existen los cuadriláteros irregulares, que son los que no encajan en los paralelogramos, o sea:
7.- Quadrángulo (‘‘cuatro ángulos’’) y tetrágono (‘‘cuatro y polígono’’) son otros nombres para los cuadriláteros.
8.- Las relaciones entre los lados y los ángulos de un cuadrilátero nos sirven para clasificarlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario