ESTADISTICA
Es la herramienta fundamental que permite llevar a cabo el proceso relacionado con la investigación científica.Se aplica en todas las ciencias, pues facilita el estudio de hechos del mundo y de la sociedad como censos,encuestas,etc.La estadística es una ciencia formal que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos de una muestra representativa, ya sea para ayudar en la toma de decisiones o para explicar condiciones regulares o irregulares de algún fenómeno o estudio aplicado, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional.
El tamaño de la población es el número de individuos que la componen. Datos que se recopilan Población Se registra el peso de los alumnos de un curso Alumnos del curso Se hace una encuesta en las viviendas de un barrio para determinar cuántas personas viven en cada una de ellas Habitantes del barrio.A su vez la muestra es un subconjunto de la población, es decir, una muestra se compone de algunos individuos, objetos o medidas de una población.
- Variables: son los caracteres o cualidades de la población que es objeto de estudio o análisis. Pueden ser: VARIABLES ESTADÍSTICAS CUANTITATIVAS Son medibles y se expresan por medio de un número. CUALITATIVAS No se pueden medir y se expresan con palabras o números no representativos. Tiene distintas modalidades, que son las diferentes situaciones que se pueden presentar. Ejemplos : Sexo: Femenino – Masculino Color de ojos Color del cabello DISCRETAS Cuando solo pueden tomar algunos valores determinados. Ejemplos : Nº de padres vivos Nº de hermanos CONTINUAS Cuando pueden tomar infinitos valores comprendidos entre dos valores determinados. Ejemplos : Altura, peso, etc
- Frecuencia absoluta : es el número de veces que se repite una observación o valor de la variable ( n i ). Frecuencia relativa de una observación: es el cociente entre su frecuencia absoluta y el número total de observaciones realizadas ( h i ), es decir, es su proporción.
- Gráficos Estadísticos Los gráficos estadísticos se utilizan muchísimo, y con ellos la información obtenida puede ser leída con claridad y rapidez. Los gráficos más usados son: diagramas de barras, gráficos circulares, pictogramas, histogramas, polígono de frecuencia . Para variables discretas: Para variables continuas: - diagramas de barras - histogramas - pictogramas - polígono de frecuencia - gráfico de torta - gráfico de torta
- Ejemplos Diagramas de barra : Se construyen con rectángulos. Para el ejemplo de las notas obtenidas por los alumnos del grupo, se tiene:
- Gráfico de torta : Para armar el gráfico circular correspondiente, dividimos el círculo en sectores, según los porcentajes obtenidos Al círculo, que representa el 100%, le corresponde un ángulo de 360°. Por lo tanto, para hallar la amplitud del ángulo correspondiente a un sector que representa un 30%.
Se utiliza cuando se estudia una variable continua, como franjas de edades o altura de la muestra, y, por comodidad, sus valores se agrupan en clases, es decir, valores continuos. En los casos en los que los datos son cualitativos (no-numéricos), como sexto grado de acuerdo o nivel de estudios, es preferible un diagrama de sectores.
Los histogramas son más frecuentes en ciencias sociales, humanas y económicas que en ciencias naturales y exactas. Y permite la comparación de los resultados de un proceso.
Ejemplo:
- El rango o recorrido es la diferencia entre el mayor y el menor de los datos de una distribución estadística.
http://www.youtube.com/watch?v=rcsQjIcnGZ4
http://es.slideshare.net/utpl/estadistica-1604093
http://es.slideshare.net/willaris/estadistica-22213050
Pues en realidad este tema, en lo personal es demasiado fácil de aprender, aunque fue poco el tiempo que estuvimos con este tema. En el tema de estadística siempre tienes que tener o tomar en cuenta bien tus datos, ya que si no los tienes no podrás hacer, valga la redundancia, tu estadística, o tus diferentes tipos de estadística, en este tema no hay que estudiar nada, simplemente es leer, comprender y aplicar lo que ya sabes de tus datos para poder hacer una gráfica bien elaborada. Con todas las investigaciones y con los ejercicios, nos quedó más claro el concepto y el cómo poder realizar todo lo que abarca este tema. En realidad se me hizo muy interesante, disfruté mucho aprender sobre este tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario